Tal vez muchos digan que no es cierto pero en el año 2002 el indie rock entró a las radios arrazando con todo y cortando cuantas cabezas encuentre, bandas como nuevas como Interpol y no tan nuevas como The Flaming Lips le daban un aire más fresco a la música y les venían siguiendo decenas de bandas muy buenas con un sonido renovador y hasta positivo. Este fue 'el año' del indie rock alternativo, el 2001 nos previno de este estallido que terminaría en durar unos cuantos años más. He aquí (y como siempre en mi humilde opinión), el top 10 del año 2002:
10. "Alice" de Tom Waits: esta bien, este no es un disco indie, pero es uno de los mejores discos conceptuales de los últimos tiempos, el maestro de maestros con la voz más grave posible, nos regala este disco basado en el cuento de Lewis Carrol, "Alice in Wonderland". El disco nos muestra varios estilos musicales y una gran cantidad de instrumentos que van desde los más sinfonicos (como el violín, el cello, la viola, etc.), hasta los más jazzeros (trompetas, saxos, bajos, etc.). Ese mismo año, el sr. Waits lanzó otro disco además de este titulado "Blood Money", otro concepto basado en la obra de Georg Buchner, "Woyzeck" (del que Werner Herzog adaptó al cine en los 70's), el disco también cuenta con una exquisita instrumentación con casi los mismos intérpretes.
9. "Songs For The Deaf" de Queens Of The Stone Age: Cuando vi el video muscial de "No One Knows" me dije a mi mismo: ese baterista se parece a Dave Grohl... y resulto que ¡¡¡SI ERA!!!. Desde que estaba en Nirvana no se le veía tocar la batería, ¡y no me acordaba que tocaba tan bien!. Aunque este fue el único disco de Queens... en el que Grohl participó, sin duda es el mejor a la fecha. Un hard rock muy bien producido con una guitarra impecable a la que no se puede pedir más y una batería que en verdad me sorprendió... no recuerdo un tema de Nirvana en el que la batería este bien al tope de las expectativas rockeras, pero bueno eso es lo que la diferencia del grunge.
8. "Yanqui U.X.O." de Godspeed You! Black Emperor: Después de su obra maestra del año 2000 (uno de los discos más hermosos que he escuchado en los últimos años), el megagrupo canadiense quiso hacer algo que supere, o al menos iguale, su anterior producción... no lo lograron, el disco no pesa tanto como su hermano mayor pero igual es un disco que mantiene la escencia anticomercial de la banda que tanto me gusta, los temas son igual de largos y eclécticos (como todos los que hacen) solo que se nota algo más de fuerza, o furia quizás, a la hora de interpretar los temas y el mensaje antiguerra que dan, la portada nos puede decir mucho de ello. Este es hasta la fecha el último LP lanzado por la banda, después de tantas idas y venidas de los miembros de la banda, se han pasado voces de que este año la banda se reunira para tocar algunos conciertos en Europa y Norteamérica, lástima que en el sur no los conozcan o aprecien tanto como allá.
7. "A Rush Of Blood To The Head" de Coldplay: Tal vez sea un disco increíblemente comercial y una total contraparte al disco que mencionamos anteriormente pero lo admito, este es un muy buen disco de una banda que ahora no aprecio tanto como en el 2002. Los singles "In My Place", "Clocks", y la genial "God Put A Smile Upon Your Face", sonaban hasta el cansancio en todas partes. Muy buena producción y muy buenos temas que pusieron a Coldplay como la banda más famosa del mundo (pero en verdad no la mejor, aunque hayan muchos taraditos que no quieren abrir sus ojos). Lo vuelvo a admitir, este es un disco al que respeto y sino fuese por esto (y también por el Parachutes a decir de paso) no estaría hablando de esta banda y la despreciaría mas que a Bush ( bueno no tanto...).
6. "Kill The Moonlight" de Spoon: Ya estuvimos hablando de Spoon en el ranking pasado y de su sonido fresco y hasta revitalizante, pero a pesar de que a mí me guste esta banda en particular, hay gente que no la conoce o que a lo mucho han oído hablar de ella pero no se han molestado en echarle una oreja, pero bueno, déjenme decirles que esta es una de las mejores y más reconocidas bandas indie rock que existen hoy en día y el disco que merecidamente ostenta esta posición es considerado una obra maestra de los últimos años... bueno para mi no lo es tanto, pero si que es un buen disco y supera claramente a su antecesor ya que se nota un claro avance profesional en este grupo de chicos tejanos.
.jpg)
4. "In Absentia" de Porcupine Tree: Y dejando de lado los temas frescos y bonitos ideales para escuchar un domingo por la mañana, nos encontramos en esta posición con uno de los monstruos del hard rock progresivo (ojo, no confundir con metal progresivo). Porcupine Tree y su impecable carrera musical que se remonta a finales de los 80 pero con este impecable disco sale de ser una banda de culto de melómanos a ser reconocida en el mundo entero. El virtuosismo de su lider Steven Wilson y su gran mente creadora de temas tan perfectos como "Blackest Eyes", "Prodigal", "Strip The Soul" o la hermosa "Trains", hacen de este uno de sus discos más valorados de la banda por sus miles de fans, pero todavía faltaría guardar un poco de espacio para el plato de fondo.


1. "Turn On The Bright Lights" de Interpol: Al igual que The Strokes lo hizo el año pasado y The White Stripes lo haría un año después, el primer disco de esta banda neoyorquina sacudió a todos y como un ave rapaz descendió de los cielos y se llevó a todas las bandas que querían hacerle frente, el indie era el nuevo mainstream, los mejores discos del año fueron de este género underground y fue visto y escuchado en radios y discotecas, pero Interpol no era tan light como ustedes tal vez piensen, era el lado oscuro del indie rock, influenciado en primera instancia por bandas post punk como Joy Division y Bauhaus, la banda nos ofrecía un repertorio de canciones oscuras y raras; por otro lado, Interpol también tomaba prestado el estilo musical de bandas indies ochenteras como The Pixies o Sonic Youth. En resumen, Interpol era una mezcla de lo mejor de la música de los 80's, otro tributo musical que quedará marcado como uno de los mejores discos de la década.